Noticias
El cuidado del medio ambiente es un tema importante que se puede abordar desde diversos ángulos; uno de ellos es el reciclaje, práctica que busca impulsar el procesamiento de materiales para reducir el impacto causado en la naturaleza y mantenerlos dentro del ciclo productivo.
De acuerdo con Vida Circular, iniciativa que busca soluciones que favorezcan a nuestro ambiente, actualmente podemos encontrar siete tipos de plástico que se identifican por la composición de su estructura interna.
A partir de sus propiedades, se establecieron dos grupos principales de plásticos: los naturales y los sintéticos, que a su vez se subdividen en termoplásticos, termoestables y elastómeros.
Todo tipo de plástico se puede reciclar, pero la complejidad de procesarlos
es diferente.
Lo que determina su reciclabilidad es su Código de Identificación encontrado en el "triángulo de Moëbius", figura que encapsula un número del 1 al 7 y dependiendo de esta escala es el nivel de trabajo para reciclarlo.
Los diferentes tipos de plásticos podrías encontrarlos en:
- PET (Polyethylene Terephthalate o polietileno tereftalato): botellas de agua o refresco, empaques de alimentos y algunos contenedores de medicamentos.
- HDPE (High Density Polyethylene o polietileno de alta densidad): envases de champús o en botellas de detergentes y suavizantes.
- PVC (Polyvinyl chloride o policloruro de vinilo): tarjetas de crédito, tuberías, cañerías y revestimientos de cables.
- LDPE (Low Density PolyEthylene o polietileno de baja densidad): bolsas de plástico y film adhesivo.
- PP (Polypropylene o polipropileno): tapas de agua o refresco, tapones, tuppers, popotes, piezas de automóviles y jeringas.
- PS (Polystyrene o poliestireno): cubiertos, charolas y vasos para bebidas calientes.
- Otros: piezas industriales, colchones, garrafones o electrodomésticos.
Dicha clasificación es importante ya que impulsa la creación de nuevas tecnologías y estrategias, con el objetivo de reutilizar la mayor parte de los plásticos.
Lea también: "Automatización y digitalización no son una moda, sino una necesidad"
Por otra parte, Ecolana, el primer mapa digital para reciclar en México, señala que cada tipo de plástico que existe debe cumplir con algunas especificaciones para hacer que su proceso de reciclaje sea mucho más fácil:
- PET: Envases limpios y aplastados para llevarlos a un centro de acopio.
- HDPE: Envases limpios, secos y sin grasa. Existen envases químicos que están marcados con un rombo de cuatro colores, a los cuales se les debe dar un tratamiento especial.
- PVC: Estos residuos se llevan a centros especiales para analizarlos y que se puedan reutilizar.
- LDPE: Se recicla de manera similar a cualquier otro plástico, pero en lugar de que los residuos se muelan, se utiliza la técnica del guillotinado.
- PP: Se utiliza un reciclaje mecánico, pero bajo el método de extrusión e inyección, que consiste en fundir y moldear los materiales a un flujo y fuerza constantes.
- PS: Debido a que este material lo encontramos en artículos para comida, es necesario dejar el residuo lo más limpio posible y sin restos orgánicos para su reciclaje.
- Otros: En esta categoría se procesan los residuos dependiendo de las características específicas del empaque; sin embargo, son pocos los lugares que los reciben.
Como fabricantes y consumidores responsables, debemos informarnos para poder elegir productos que sean fácilmente reciclables y amigables con el planeta.
Otras noticias de interés

Intercambian residuos por alimentos básicos
El sábado 17 de mayo se llevó a cabo el Plastianguis 2025

Retrocede producción industrial en México
La producción industrial de México registró una caída de 0.7% en el

Impulsará México industria textil
El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (index) participó en

Reporta INEGI menor producción de vehículos pesados
Durante abril de 2025, el mercado de vehículos pesados en México registró

Confirman expansión japonesa en Guanajuato
inversión automotriz, NHK Spring, Toyota México, Guanajuato, Irapuato, Apaseo El Grande, generación

Chihuahua sigue apostando a la digitalización
La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) del Gobierno de Chihuahua